¿de que trata todo esto?: con la venta de este producto se tiene como objetivo satisfacer o endulzar las bocas de aquellos que prueban el delicioso sabor del choco break, ya sea frutal, mani, crispis, o el blanco que en sí contiene trozos de galleta y delicioso chocolate blanco.
pero en si todo viene de la empresa colombiana de dulces:COLOMBINA:
Historia | |
![]() En 1927, al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, don Hernando se dio cuenta que podía transformar el sabor de éstas tierras fértiles, en delicias a gran escala. ![]() ![]() CRECIMIENTO DE COLOMBINA En 1935, Colombina lanzó al mercado nuevas variedades de dulces. Sus bombones tuvieron un éxito rotundo y se popularizaron con el nombre de "Colombinas". Mientras la producción de azúcar de "Riopaila" aumentaba, los dulces de Colombina comenzaron a desplazar el mercado del dulce casero. Muy pronto, Colombina se vería beneficiada con la visión empresarial de quien la llevaría a convertirse en una de las empresas más importantes del continente. ![]() EVOLUCIÓN DE COLOMBINA En 1946 Jaime H. Caicedo, hijo de Hernando, asumió la gerencia de Colombina. Su claridad y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial y productividad económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar a Colombina, una iniciativa brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que llevaron a la Empresa a evolucionar rápidamente creciendo en el mercado nacional e internacional. ![]() Para 1960, se habían incorporado a la fábrica técnicas europeas con las que se comenzaron a fabricar rellenos y mermeladas con sabores naturales, de frutos propios de la región reemplazando las esencias artificiales. La nueva ampliación permitió aumentar la producción a 15.000 libras diarias. COLOMBINA EXPORTA A LOS ESTADOS UNIDOS Colombina S.A. emprendió sus exportaciones a los Estados Unidos en 1965. Esto la llevó a convertirse en la primera fábrica Suramericana que llegó a competir con la dulcería europea en el mercado de dulces más grande del mundo. ![]() En 1968 se construyó una nueva fábrica en el corregimiento "La Paila", con el fin de atender la creciente demanda internacional. Para 1970, Colombina dotada con modernos equipos para producir confites, chocolates y conservas de fruta, producía 25 millones de libras anuales. Ese mismo año, la fábrica lanzó un producto que revolucionaría el mercado del dulce en Colombia y triplicaría las ventas de la Empresa en tan solo un año. ![]() EXPANSIÓN DE COLOMBINA Colombina logró ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los Estados Unidos, después de Inglaterra. Durante la década de los ochenta la empresa se expandió, prosperaron contratos internacionales y se lograron importantes asociaciones con empresas como Peter Paul, famosa línea de chocolates rellenos; Meiji Seika, empresa japonesa de productos alimenticios; y General Foods, dedicada a la producción y exportación de refrescos. ![]() Una vez convertida en complejo industrial, líder en América Latina, Colombina realizó grandes inversiones, hizo nuevas alianzas e inauguró nuevas plantas. Fue así como en el 2001 entró en funcionamiento Procalidad Colombina, una planta dulcera en Guatemala, que se constituyó en asocio con el grupo Pantaleón Concepción. A través de ella, se impulsa la fabricación y distribución de nuestra línea de dulces, llegando a todo Centroamérica y el Caribe. ![]() Su crecimiento se ha dado de forma orgánica, a través de adquisiciones exitosas entre las cuales se destacan, Inalac y la recién adquirida Robin Hood, nacionalmente reconocida por sus exquisitos helados. Este crecimiento le ha permitido a Colombina ir más allá y consolidarse como empresa de Alimentos. ![]() En la actualidad Colombina vende y comercializa una exitosa gama de productos propios, ya que cuenta con una amplia red de distribución, la cual cubre todo el territorio nacional. También funciona como distribuidora exclusiva de los productos de enlatados de pescado “Van Camps” y productos de “Café Buen Día”. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS El portafolio de Colombina abarca una amplia gama de productos alimenticios como: galletas, barquillos, pasabocas, dulces, bombones, chocolates, pasteles, chicles, helados, salsas y conservas. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Desde hace 35 años Colombina, ha participado como exhibidor en diversas ferias de confitería realizadas en los Estados Unidos, Europa y México, lo que ha contribuido a que sus productos tengan una excelente imagen y gran reconocimiento a nivel internacional de la confitería. |
excelente, muy buena
ResponderEliminarmuy bonito, ¿a como?
ResponderEliminarmuy bonito, ¿a como?
ResponderEliminar